JOB SHADOWING PALERMO (SICILIA, ITALIA). ABRIL 2024.

 


Jara Berzosa y Juan Cantonero, profesora y profesor de Geografía e Historia del IES Madrid-Sur viajan a Palermo, capital de la isla de Sicilia (Italia) para realizar un Job Shadowing para aprender cómo funciona el sistema educativo italiano en el liceo G. Garibaldi.

Día 1. Sábado 13 de abril 2024.


Vuelo a Palermo con escala en Roma. Llegamos al atardecer a nuestra casita.




Día 2. 14 de abril. Los domingos al sol en Palermo.


Descubrimos una ciudad muy viva en la calle, que el domingo se hizo para descansar y que cierran casi todo menos los restaurantes. Y decidimos adentrarnos en la gastronomía siciliana y que esta se adentrara en nosotros…




Día 3. Lunes 15 de abril. Camino al Liceo Classico G. Garibaldi.


Cossimo nos recibió en la entrada, nos presentó a la vicedirectora y nos explicó el funcionamiento del sistema educativo italiano y del Liceo Garibaldi. El cual se halla actualmente en obras.



Luego nos encontramos con Tiziana. Este día nos abrieron las puertas de las aulas para contemplar una clase de literatura sobre Dante y su Divina comedia donde tuvimos la ocasión de sentarnos en los grupos de trabajo del alumnado y empaparnos de su entusiasmo y de su amor a la literatura. Tras conocer a algunas profesoras más, nos invitaron al ágora para escuchar una sesión sobre Atenas y Grecia.

Por la tarde nos dio tiempo de airearnos con los vientos salobres de la playa de Mondello.



Día 4. Martes 16 de abril. Intensa giornata.


Hoy hemos tenido cuatro clases. Dos de arte, sobre el expresionismo y Caravaggio. Nos presentan, nos curiosean sus miradas y respondemos a algunas de sus preguntas.

Vivimos un recreo silencioso y limpio :D



Después asistimos a una clase de filosofía donde la profesora contaba el final de la II República y la Guerra civil. Y para finalizar una clase de griego con trabajo en grupos. 

Por la tarde vimos dos monumentos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Son dos joyas únicas del arte árabe-normando bizantino, la capilla Palatina de Palermo y la catedral de Monreale. Maravillosas.



Para terminar la intensa giornata, fuimos a cenar con nuestros colegas Cossimo y Tiziana.


Día 5. Miércoles 17 de abril. Cefalú.


Camino de la estación de tren, Palermo nos regala la grandiosidad de unos ficus inmensos, casi no caben en nuestra mirada, intentamos atraparlos con la fotografía y nos llevamos dentro la belleza de la naturaleza. 



Siguiendo la vereda de la belleza nos adentramos en la Galería regional de Sicilia con el deseo de impregnarnos del azul del manto de la Anunciación de Antonello da Messina.



Preciosa la villa de Cefalú, su mar, su catedral con los mosaicos de pan de oro, su influencia islámica.



Día 6. Jueves 28 de abril. La sostanza.


En el Liceo, una alumna y un alumno de 5º curso y otra alumna y otro alumno de 4º curso nos han hecho un recorrido por el centro, enseñándonos los espacios y contándonos cómo se sienten en su centro. Son bastantes críticos. Nos explican cómo se organiza el alumnado: hay dos delegados o delegadas por grupo, cuatro representantes en el Consejo Escolar, también se reúnen en asamblea con todo el alumnado del liceo, donde no solo hablan de educación sino de todas sus inquietudes, así mismo se juntan con representantes de otros centros de la provincia de Palermo y fruto de esta relación surge un periódico en Instagram (https://www.instagram.com/giornale_studentesco_palermo/). Aun así desearían mayor participación.

El alumnado del liceo organiza la semana de los estudiantes con actos, charlas, mesas redondas, etc. organizados por ellos mismos en las horas posteriores al recreo.

Otro interesante proyecto que nos han contado es el de la Alternanza Scuola-Lavoro, consistente en que el alumnado de 3º y 4º debe realizar un proyecto y práctica de trabajo en la sociedad.




Tras el tour vamos con Tiziana a las dependencias administrativas para despedirnos de la vicepresidenta del liceo.


Culminamos el día con una clase de filosofía sobre la sostanza (la sustancia) en Aristóteles. Es asombrosa la interconexión entre las materias. El profesor utiliza textos en griego de Aristóteles.



Terminada esta experiencia nos adentramos en las bellas calles de Palermo rondándonos en nuestras cabezas la pregunta sobre cuál es la sostanza de la educación.





Día 7. 19 de abril. Il ritorno.
Despedida lluviosa de Palermo. Semana intensa, nos hemos quedado en los huesos…


Hablando de huesos y de belleza, ayer nos acercamos a ver la tumba de la pintora Sofonisba Anguissola.



ARRIVEDERCI!









Comentarios

Entradas populares